Fichas de inteligencia emocional para adultos pdf
En una sociedad que valora la fuerza por encima de la compasión y enseña a los chicos que la ira es la única emoción aceptable, neutralizar el guiso de la masculinidad tóxica es todo un reto para los padres. Un buen libro puede ser un poderoso aliado para apoyar el desarrollo social y emocional de los chicos. Hemos recopilado algunos de nuestros libros favoritos para todas las edades que celebran a los chicos que navegan por la vida con los puntos fuertes y las ventajas de la inteligencia emocional.
Si ya has compartido clásicos como “Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day”, “The Story of Ferdinand” y todo lo de Ezra Jack Keats, prueba con estos libros más recientes. Y cuando acabes con ellos, echa un vistazo a una lista más larga de libros ilustrados con la empatía como eje central, elaborada por los bibliotecarios públicos de Seattle.
Este par de libros ilustrados de la editorial infantil Highlights combina la alfabetización básica y el conteo con la bondad cotidiana. Los libros presentan un elenco diverso de niños que ayudan en casa, comparten juguetes y expresan afecto a amigos y familiares.
Esta bonita y tierna historia, contada principalmente a través de imágenes, presenta a un niño estadounidense que visita a su abuelo tailandés. A pesar de la edad, el idioma y las barreras culturales, ambos estrechan lazos sin palabras por su amor común al arte y dibujan juntos aventuras imaginarias.
Folleto sobre inteligencia emocional
50 libros para niños y adolescentes que enseñan empatía by Michele Borba | Jan 16, 2021 | Artículos, Carácter e inteligencia moral, Inteligencia emocional, Empatía y bondad, Ser padres, Resiliencia, Triunfar, Triunfadores, UnSelfie
Aprendí esa lección como profesora y como madre. He visto esos momentos maravillosos en los que el corazón de un niño se abría y veía el mundo de otra manera. Por eso Los cien vestidos, de Eleanor Estes, es uno de mis libros infantiles favoritos.
Cuenta la conmovedora historia de Wanda Petronski, una niña pobre y callada de tercer grado que siempre lleva el mismo vestido azul descolorido. Wanda no tiene amigos y a menudo se sienta a jugar sola. También tiene que soportar a unos cuantos compañeros crueles que se burlan constantemente de ella por su único vestido. “¿Qué te vas a poner mañana?”, le espetan las chicas, sabiendo que sólo tiene un vestido.
Finalmente, un día Wanda suelta: “¡Tengo cien vestidos en casa, de todos los colores!”. El tormento llega a tal punto que los padres de Wanda no pueden soportar más la crueldad a la que se enfrenta su hija. (¡La carta de su padre describiendo el dolor de su hija no tiene precio!) Y la familia Petronski se traslada a otro lugar. Más tarde, las chicas “malas” se dan cuenta de que Wanda tiene grandes dotes artísticas: tenía cien vestidos en casa, pero todos estaban dibujados en papel, y la culpa se apodera de ella. ¡SÍ! Esas chicas comprenden por fin el dolor que han causado e incluso empatizan. Pero para entonces Wanda ya no está y las niñas nunca podrán enmendar sus crueles acciones.
Actividades de inteligencia emocional para niños
Hablar de sentimientos parece fácil, pero implica un aprendizaje complejo. Como cultura, tendemos a relegar la inteligencia emocional al aprendizaje pasivo, como un efecto secundario de todo lo demás que se aprende y se desaprende durante la infancia.
Sin embargo, como todo lo demás, hablar de sentimientos también requiere práctica. Sentirse cómodo hablando de lo que se siente y aprender a transmitirlo con claridad, sin que las emociones lo bloqueen, es una habilidad importante que los niños necesitan desarrollar y que les mantendrá en una buena posición no sólo durante la infancia, sino que también sentará unas bases sólidas para una vida adulta basada en las emociones.
Hablemos de sentimientos es un libro perfecto para introducir el arte de reconocer y hablar de los sentimientos en los niños pequeños. Escrito por Ritika Subhash, madre, educadora apasionada y autora de libros infantiles, Hablemos de sentimientos desafía al joven lector con una situación.
El libro se presenta en rima, describiendo situaciones cotidianas sencillas para los niños. Luego sigue con una pregunta sobre los sentimientos exactos que evoca la situación en cuestión, obligando al lector a desplegar su lado empático mientras analiza una situación desafiante.
Cuaderno de inteligencia emocional pdf
Los adolescentes de hoy pertenecen a la era de la Generación Y, los nacidos entre 1980 y 1994 (McCrindle & Wolfinger 2009) y están familiarizados con todas las formas de tecnología, especialmente con las herramientas de la Web 2.0. La Web 2.0 se asocia comúnmente con aplicaciones web que facilitan ser un creador, un participante activo y/o un colaborador en la World Wide Web. La Web 2.0 ha abierto la puerta a que cualquier persona con conocimientos tecnológicos básicos pueda compartir ideas, pensamientos, contenidos, etc. con el público en general.
Las revisiones bibliográficas muestran las diversas características y vulnerabilidades de los adolescentes de la Generación Y, que constituyen el telón de fondo de este documento y han sido parte integrante del diseño del estudio de caso. Los adolescentes de la Generación Y no sólo están muy familiarizados con la tecnología móvil, sino que también buscan la colaboración y la comunidad con sus iguales a través de las redes sociales y similares, es decir, a través de canales tecnológicos más que en persona. También basan sus valores fundamentales en sus iguales más que en sus padres (McCrindle, 2002). Los adolescentes de esta generación también tienen un mayor