Liderazgo
¿Y tu colega, al que todo el mundo quiere porque disfruta resolviendo problemas con los demás? ¿Cuál era su secreto? Su amigo y colega, que se ganó el aprecio de todo el mundo a su alrededor, probablemente tenía un alto nivel de inteligencia emocional, es decir, de inteligencia interpersonal.
Demuestra la capacidad del individuo para tratar con las personas con las que interactúa y para producir soluciones a los problemas. Los individuos con un alto nivel de inteligencia emocional tienen éxito en las relaciones humanas y una gran capacidad de negociación.
Así que, tanto si tu hijo es adolescente como si es pequeño, puedes probar los siguientes juegos y actividades de inteligencia interpersonal para potenciar su inteligencia emocional y mejorar su inteligencia musical, su inteligencia matemática y su capacidad de atención.
No subestimes los juegos porque son la forma más eficaz de potenciar las habilidades mentales de los niños. Por ejemplo, los ejercicios de resolución de problemas en línea o los juegos de mesa son una forma estupenda de desarrollar las habilidades mentales de tus hijos
¿Qué actividades fomentan el bienestar emocional?
En esa rutina planifique tiempo para: Hacer algo activo Pasar tiempo al aire libre Hacer algo creativo Preparar una comida sana Hacer algo relajante Hay muchos estudios que demuestran que pasar tiempo al aire libre, hacer ejercicio y comer sano, además de realizar actividades creativas y relajantes, tiene un impacto positivo en nuestro bienestar y …
¿Qué son las actividades de aprendizaje socioemocional?
SEL enseña a estudiantes y adultos a gestionar sus emociones en situaciones desfavorables. A través de SEL, los alumnos aprenden a mostrar empatía hacia los demás y a preservar sus relaciones sociales. Dado que los alumnos desarrollan la mayor parte de sus relaciones en la escuela, los profesores deben incluir actividades SEL en sus aulas.
Actividades de inteligencia emocional para adultos pdf
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es tan importante que todos los alumnos la desarrollen? En su nuevo libro The Social Emotional Learning Toolbox, la autora Kathy Perez da una breve respuesta que lo resume bien:
La inteligencia emocional puede definirse concisamente como la capacidad de gestionar los propios sentimientos e interactuar positivamente con otras personas. Esto es de vital importancia en el aula, porque las aulas son entornos inherentemente emocionales. Las escuelas necesitan desarrollar una cultura en la que profesores y alumnos hablen libremente de sus sentimientos.
Para desarrollar este tipo de cultura, las escuelas deben dar prioridad a ayudar a todos los alumnos a reconocer y nombrar la amplia gama de sentimientos que experimentan y fomentar emociones e interacciones positivas. El artículo de hoy, extraído y adaptado de The Social Emotional Learning Toolbox, ofrece ocho sencillas ideas de actividades para fomentar la conversación sobre los sentimientos y potenciar la inteligencia emocional de todos los alumnos.
Tus alumnos disfrutarán con esta actividad rápida y sencilla, sobre todo si la utilizas durante la reunión matinal para empezar el día de forma positiva. Las instrucciones son sencillas: Pida a cada alumno que se dirija a un compañero y comparta con él “algo bueno”, ya sea una situación actual que le hace feliz o algo que espera con ilusión en el futuro. Aquí tienes algunos ejemplos de frases que puedes compartir con tus alumnos para facilitar el debate:
Actividades de inteligencia emocional para el lugar de trabajo
Además, también he notado una tendencia hacia los libros sobre desarrollo personal y, en particular, sobre Liderazgo e Inteligencia Emocional o la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y reconocer, comprender e influir en las de los demás.
Siguiendo con mi reto de los libros y manteniéndome fiel a mi última pasión, el mes pasado terminé dos libros sobre Inteligencia Emocional: Inteligencia Emocional 2.0 de Travis Bradberry e Inteligencia Emocional: A Practical Guide to Making Friends with Your Emotions and Raising your EQ de Ian Tuhovsky.
Aunque me encantaron las ideas de Daniel Goleman, su obra cubre principalmente la teoría detrás de la Inteligencia Emocional (que es definitivamente necesaria y es el primer peldaño), sentí que estaba listo para más práctica. Por eso elegí los dos últimos libros, ya que se centraban en gran medida en la aplicación de lo aprendido.
Hoy quiero compartirlos contigo, concentrándolos en torno a las cuatro habilidades clave que identifica la Inteligencia Emocional 2.0: Autoconciencia, Autogestión, Conciencia Social y Gestión de las Relaciones. (He mezclado y añadido algunos ejercicios del segundo libro donde creí que encajarían).
Actividades de grupo gratuitas sobre inteligencia emocional
La noción de Inteligencia ya no se limita al concepto de capacidad para resolver problemas o rendir bien en los estudios; se ha superado con éxito y se han tenido en cuenta conceptos que van más allá de los libros. Una de esas formas de inteligencia es la Inteligencia Emocional.
Cuando era nuevo en este campo, el término inteligencia emocional me llamó mucho la atención. ¿Quién no quiere ser un profesional en la gestión de las emociones? Somos las únicas creaciones de Dios que podemos expresar emociones (activamente y a través de múltiples canales).
Así que decidí mejorar mi inteligencia emocional y, por tanto, mi cociente emocional (CE). Encontré varios ejercicios para mejorar la inteligencia emocional y probé algunos de ellos. ¿Y adivinan qué? Pude ver un aumento en la medida de mi inteligencia emocional: ¡¡¡EQ!!!
Empieza con un punto sorprendente que dice ¡Es difícil hacer cambios en ti mismo cuando no estás seguro de por dónde empezar! Mejorar tu autoconocimiento te ayudará a averiguar cuáles son tus puntos fuertes, dónde se encuentran tus niveles de competencia en Inteligencia Emocional y dónde deberías centrar tus esfuerzos de mejora personal.